Tolstoi y su manejo del tiempo
He estado releyendo Guerra y Paz de León Tolstoi después de muchos años, y me ha impresionado el ritmo narrativo de la novela.
Recordaba vagamente haber leído algo al respecto del crítico Harold Bloom y, gracias a ChatGPT, lo encontré.
Bloom en How to Read and Why:
Tolstoy’s narrative rhythm is closer to the movement of life than that of any other novelist. He convinces us not only that his people live, but that they live in time, and we move with them, moment by moment.
Es una observación subjetiva (¿cómo probarla?), pero yo la comparto y me parece una de las más incisivas que se han escrito sobre Tolstoi. La manera cómo uno percibe el transcurrir de los días y la sucesión de experiencias en Guerra y Paz y Anna Karénina se asemeja a cómo sentimos el paso del tiempo en nuestra propia vida. Ambas novelas no parecen «contar» una historia, sino desarrollarse como la vida misma.
Otra cosa que me ha conmovido en esta segunda lectura es cómo, a lo largo de las más de mil páginas del libro, transpira una profunda inquietud por las preguntas esenciales. ¿Por qué estamos aquí? ¿Para qué? ¿Cómo podemos vivir una mejor vida? Con Tolstoi me ocurre lo mismo que con Chéjov y Dostoyevski: al leerlo siento que la novela, para él, no es un mero artificio, sino una forma muy personal y urgente de explorar esas ineludibles preocupaciones existenciales que definen la condición humana.